top of page
Copia de IMG_9951.jpg

QUIENES SOMOS

El Congreso es realizado en colaboración con la Plataforma de investigación interdisciplinaria NDE, Centro de Justicia Educacional (CJE), Centro de Estudios y Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE), el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDS) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Centro de Estudios Interculturales e indígenas (CIIR), el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS),  la Fundación Ibáñez Atkinson, la Fundación Siemens-Stiftung y el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN)

logo nde Color vertical (1).png
LOGOTIPO CJE_original.png
ciir_es-magenta-vertical (2).png
CIGIDEN_logoWeb.png
unnamed.png
CHIC color espaคol.png

COMITÉ ACADÉMICO

gonzalo_salazar.jpg

GONZALO SALAZAR

Diseñador de la Pontificia Universidad Católica de Chile y PhD sobre Ecología Humana y Diseño Ecológico del Centre for the Study of Natural Design, University of Dundee. Sus intereses como investigador y docente se centran en el entendimiento de las bases sistémicas y filosóficas de la ecología humana, la ética ambiental, los fundamentos epistemológicos, conceptuales y metodológicos del diseño ecológico, la sustentabilidad local, la emergencia y conservación de ecosistemas humanos más sustentables, y la educación ambiental. Ha desarrollado investigaciones sobre sustentabilidad local y diseño ecológico en diversas comunidades de Reino Unido, Finlandia, Alemania y Dinamarca. Actualmente es director del Centro UC de Desarrollo Local.

WhatsApp Image 2022-11-29 at 2.06.22 PM.jpeg

MARTÍN BASCOPÉ

Sociólogo, magíster en Economía con mención en Políticas Públicas y doctor en Educación en la Universidad Técnica de Múnich. Actualmente es académico del Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde el año 2013 forma parte del Centro UC de Desarrollo Local y actualmente lidera la línea de educación para el desarrollo sustentable. La temática principal de su trabajo de investigación se ha centrado en formación inicial y continua docente para el desarrollo sustentable, comprendiendo el estudio de aprendizajes basados en la indagación, metodologías innovadoras para la alfabetización científica y formación ciudadana desde edades tempranas. Actualmente dirige el Museo Interactivo Regional de Agroecología y Sustentabilidad, MIRAS Araucanía, en Villarrica, al sur de Chile.

IMG-4486.JPG

VALERIA CABELLO

Académica del departamento de Aprendizaje y Desarrollo. Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Ph.D. (Educational Psychology) por University of Dundee en Escocia. Sus intereses de investigación se centran en aprendizaje de las ciencias o STEAM (ciencias, tecnologías, ingeniería, matemáticas y artes integradas, por sus siglas en inglés) a lo largo del ciclo vital, interacciones que facilitan aprender y aprendizaje entre pares. Ha sido vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Educación Científica y liderado proyectos educacionales para aprender ciencias, como parte del comité académico de PENTA UC. Actualmente investiga la construcción de explicaciones contextualizadas en fenómenos naturales y antrópicos por parte de escolares, el desarrollo de habilidades de enseñanza en ciencias para la ciudadanía . Desde el 2021 es la Jefa del programa de Doctorado en Educación.

WhatsApp Image 2022-11-30 at 12.51.42 PM.jpeg

ANDRÉS RIED

Doctor en Ocio y Potencial Humano, es académico del Campus Villarrica donde imparte cursos relacionados con el juego, la educación al aire libre y liderazgo escolar. Su área de investigación de concentra en los siguientes temas: Sentidos del Lugar y experiencia en la naturaleza; Ocio como factor de desarrollo humano; el turismo como experiencia de ocio; La experiencia de ocio en la naturaleza como fuente de identidad y renovación de paradigmas y espiritualidad. Cuenta con una vasta experiencia en formación de guías de ecoturismo y en el diseño de programas de diseño de experiencias turísticas. Profesor de Educación Física, Deportes y Recreación.Doctor en Ocio y Potencial Humano, Universidad de Deusto, Bilbao, España.

WhatsApp Image 2022-11-29 at 2.11.21 PM.jpeg

ANDRÉS HAYES

Sub director NDE, Profesor Asociado de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile e Investigador Asociado del Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR). Investiga desde la psicología social y la filosofía, en las articulaciones entre subjetividad y sociedad: memoria histórica y política en Chile; aspectos fisiológicos y discursivos de las actitudes políticas e intergrupales en diversas generaciones; formas culturales que median el discurso autobiográfico en jóvenes y en adultos mayores; y transmisión cultural e intergeneracional desde la perspectiva del envejecimiento.

WhatsApp Image 2022-11-29 at 2.12.18 PM.jpeg

CLAUDIA MATUS

Directora del Centro de Justicia Educacional y profesora asociada de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus intereses de investigación actuales incluyen: la producción de la norma de género en la investigación científica y los espacios públicos; la pregunta sobre cómo investigar la vitalidad de los conceptos, y la exploración de un marco BioSocioCultural, como una forma de cuestionar la linealidad y estabilidad de los conocimientos particularmente los relacionados con género y crisis climática. Su último libro se titula “Ethnography & Policy: Entanglements of Normalcies and Differences in Schools” (Springer, 2019) donde usa teorías post-representacionales para explorar las implicancias que tienen las formas dominantes de entender la división entre lo normal y lo diferente para la reiteración de las estructuras de inequidades en las escuelas.


 

bottom of page